Como evitar errores en las licitaciones públicas.
La contratación pública es una vía de crecimiento y estabilidad para muchas empresas. Acceder a contratos con la Administración supone prestigio, continuidad y oportunidades de expansión. Sin embargo, la Ley de Contratos del Sector Público (LCSP) establece un marco jurídico y técnico exigente donde cualquier error puede costar la exclusión inmediata.
Estos son los errores más habituales… y cómo evitarlos.
_________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
- Interpretación incorrecta de los pliegos
Los pliegos de cláusulas administrativas y técnicas son la norma fundamental de cada procedimiento. No leerlos con detenimiento, malinterpretar una condición o pasar por alto un detalle (p. ej. los criterios de adjudicación) es una de las principales causas de exclusión.
Además, conviene tener en cuenta que cada licitación presenta sus propios modelos, criterios y particularidades administrativas, incluso en contratos que aparentemente se refieren al mismo bien o servicio. Esta diversidad hace imposible aplicar una única fórmula o procedimiento interno para concurrir con éxito.
Ningún proceso de licitación es igual que otro, de manera que siempre existirán matices que añadan dificultad y requieran de estudio y análisis pormenorizado que exige tiempo y dedicación que no siempre es compatible con el funcionamiento de las empresas que buscan concurrir a estos procesos públicos.
¿Cómo evitarlo?
Leer los pliegos con calma y analizar cada cláusula en su contexto. La asesoría profesional especializada en interpretar este tipo de documentos puede salvarle de un error que, de otro modo, le dejaría fuera del procedimiento sin remedio.
_________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
- Deficiencias en la documentación administrativa
Un certificado caducado, una firma digital incorrecta o una declaración incompleta puede provocar la inadmisión de la oferta. La mesa de contratación aplica la norma con estricta literalidad y, en muchos casos, no hay margen de subsanación.
¿Cómo evitarlo?
Elaborar una lista de control con todos los documentos requeridos, verificar su vigencia y asegurarse de que estén firmados y presentados correctamente. Una revisión adicional, realizada con tiempo, puede marcar la diferencia.
_________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
- Subestimar la importancia de la solvencia
No basta con tener experiencia en el sector: hay que demostrarla conforme a lo que exige el pliego. Muchas empresas quedan fuera porque su acreditación no se ajusta al formato o alcance requerido.
¿Cómo evitarlo?
Revisar con detalle qué se exige en solvencia económica, técnica o profesional y preparar la documentación con antelación. En ocasiones, es posible reforzar la candidatura mediante fórmulas legales como las UTEs o la acreditación de medios externos, que conviene conocer bien.
_________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
- Ofertas económicas inviables
El precio es un criterio decisivo, pero una baja excesiva puede hacer saltar las alarmas de “temeridad” o, directamente, generar un contrato imposible de ejecutar sin pérdidas.
¿Cómo evitarlo?
Calcular los costes reales, prever los márgenes y preparar una posible justificación en caso de baja anormal. Un análisis económico sólido protege tanto a la empresa como a la oferta frente a exclusiones innecesarias.
_________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
- Descuidar los criterios de adjudicación subjetivos
Las memorias técnicas, planes de trabajo o propuestas de sostenibilidad suelen marcar la diferencia. Presentarlas de manera genérica resta puntos clave frente a competidores que cuidan más esta parte.
¿Cómo evitarlo?
Dedicar recursos a elaborar una memoria clara, ajustada a lo que pide el pliego y con un enfoque diferenciador. Aquí, la experiencia previa en redacción de ofertas técnicas aporta un valor añadido difícil de improvisar.
_________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
- Ignorar los plazos y los medios electrónicos
En la contratación pública no hay segundas oportunidades: presentar una oferta fuera de plazo o un error al cargar documentos supone quedar fuera automáticamente.
¿Cómo evitarlo?
Planificar la presentación con margen, familiarizarse con la plataforma electrónica y conservar justificantes de envío. La práctica demuestra que quienes se anticipan a las incidencias técnicas tienen menos probabilidades de quedar excluidos.
_________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
- No prever la fase de recurso
Muchas empresas aceptan su exclusión o una adjudicación dudosa sin cuestionarla, perdiendo la oportunidad de defender sus derechos.
¿Cómo evitarlo?
Conocer los mecanismos de recurso y actuar dentro de los plazos breves que establece la LCSP. Aquí resulta determinante contar con asesoramiento jurídico especializado, que valore la viabilidad del recurso y lo formule correctamente.
_________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
Resumen
Concurrir a una licitación pública no es solo cuestión de precio: exige estrategia, rigor técnico y un cumplimiento formal impecable. Además, cada procedimiento es distinto: los modelos, criterios de adjudicación y exigencias administrativas cambian de un contrato a otro, por lo que no es posible sistematizar de forma interna un método único de participación.
La clave está en preparar cada proceso con planificación, anticiparse a los riesgos y apoyarse en el conocimiento experto. Anticiparse, revisar con detalle y contar con un buen acompañamiento hace la diferencia entre una oportunidad perdida y un contrato ganado.
Si necesita asesoramiento en su proceso de licitación, en Zabala-Elosegui Abogados somos especialistas en Licitaciones Públicas y Derecho Administrativo y podemos ayudarle a maximizar sus opciones de éxito.